01/07/2009
01/06/2009 (Infodefensa.com) - El Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA) Esteban Terradas ha comenzado la fabricación de un nuevo avión no tripulado más avanzado y ambicioso conocido como Milano, capaz de realizar operaciones civiles y militares, con baja detectabilidad y gran autonomía de vuelo y funcionamiento.
El UAV Milano es un programa de desarrollo basado en la experiencia adquirida con el proyecto SIVA (Sistema Integrado de Vigilancia Aérea), actualmente en servicio en el Ejército de Tierra, y está previsto que las pruebas de vuelo del primer demostrador den comienzo antes de fines de año, informó el diario Negocio.
Durante el mes de junio, el INTA ha adjudicado dos contratos por valor conjunto de cerca de 690.000 euros a sendas empresas para que inicien la fabricación de las partes principales del demostrador, el fuselaje y el ala central, entre otras cosas.
Según ha comprobado Infodefensa.com, el
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El INTA realizará el mantenimiento del SIVA del Ejército
El INTA contará en 2014 con un presupuesto de 100 millones, 21 más que en 2013
Medavia trabaja en la creación de un avión no tripulado de gran autonomía
Las pruebas con UAVs en el aeródromo de Rozas generan al INTA 600.000 euros al año
Airbus Defence and Space se adjudica el mantenimiento de las plataformas aéreas del INTA