(Infodefensa.com) Madrid Javier Solana ha recomendado a José Luis Rodríguez Zapatero la creación de un Consejo de Seguridad Nacional que dependa de la Presidencia del Gobierno. Se trata de la principal recomendación recogida en la primera estrategia española de seguridad que coordina el ex Alto Representante de la Unión Europea por encargo del presidente.
La propuesta, que se incluye en el capítulo final de conclusiones del texto, señala que el Gobierno español debe dotarse de un órgano, similar al de países como el Reino Unido y Francia, capaz de encargarse de una gestión integrada y permanente de la seguridad, según informa la Cadena Ser.
El organismo actual más parecido al propuesto por Solana es el Consejo de Defensa Nacional, un órgano asesor y coordinador en materia de defensa presidido por el Rey y que se reúne una vez al año. No obstante, el nuevo consejo no se limitaría a ser un ente de coordinación entre ministerios, sino un órgano supra-ministerial donde estarían integrados, de manera permanente y activa, los distintos departamentos relacionados con la seguridad.
Frente al Departamento de Seguimiento para Situaciones de Crisis, que se convoca excepcionalmente, el Consejo de Seguridad Nacional centralizaría todos los esfuerzos en materia de seguridad tanto de forma ordinaria como en situaciones extraordinarias.
La estrategia de seguridad
La estrategia española de seguridad fue un compromiso adquirido por Rodríguez Zapatero en su último discurso de investidura, en 2008. Entonces prometió remitir a la cámara un texto que incluyera los principales riesgos para la seguridad y los intereses españoles, así como las estrategias necesarias para afrontarlos.
En diciembre de 2009, el presidente encargó a Solana la dirección del proceso de elaboración, que culminó en un texto titulado "Estrategia Española de Seguridad: una responsabilidad de todos".
Dicho documento establece como principales amenazas para España: el terrorismo, el crimen organizado, la inseguridad económica y financiera, la vulnerabilidad energética, la proliferación de armas de destrucción masiva, los ciberataques y los flujos migratorios no controlados, además de los conflictos armados y las catástrofes naturales.