18/08/2011
(Infodefensa.com) A. López, San Salvador Dos empresas de México, Hydra Technologies y Aerovantech, están actualmente desarrollando sus propias propuestas de Vehículos Aéreos No tripulados (UAV, por sus siglas en inglés).
La regiomontana Aerovantech está ubicada en el mismo Tec de la ciudad norteña de Monterrey, una de las principales universidades en el norte de México, y entró al creciente mercado de los UAV,s a principios de año, con los modelos Beta 1-A, que tendrán un costo en el mercado de 200.000 dólares.
Algunas características de este vehículo aéreo (como el de la imagen que sobrevuela Monterrey, con el Cerro de la Silla de fondo) son la flexibilidad de empleo de cámaras comerciales, piloto robot (el vuelo es gestionado por la computadora), piloto virtual (presencia y ojos virtuales para ver el tráfico y reportarse vía radio con el centro de control de tráfico aéreo), y transponder, para una mejor identificación del radar.
Además,
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Las Aeronaves Remotamente Tripuladas, antecedentes y perspectivas en América Latina
Estados Unidos aumenta a seis su flota de UAV Predator para vigilar su frontera con México
Estados Unidos reforzará con UAVs y buques su frontera con México
Los pilotos de aviones no tripulados superarán a los de aeronaves tripuladas