28/06/2012
(Infodefensa.com) Madrid - La industria aeronáutica auxiliar en Andalucía facturó en 2011 un total de 646,4 millones de euros, un 16,5 por ciento más que en el ejercicio anterior. Además, creó 629 nuevos empleos, un 8,4 por ciento más, según recoge el Informe del Sector Aeroespacial en Andalucía 2011, elaborado por el Cluster Hélice.
El presidente de Hélice, Juan Pedro Vela, presentó ayer en Sevilla los resultados de este informe, que consolidan a Andalucía como segundo polo aeronáutico nacional con el 23,6 por ciento de la facturación y el 28,9 por ciento del empleo, por detrás de Madrid y seguida a bastante distancia por el País Vasco.
El estudio recoge que la facturación agregada del sector aeroespacial (tractoras más auxiliares) desciende un 11,5 por ciento, hasta los 1.754 millones de euros, debido a que Airbus Military bajó sus ventas en 2011 por los costes no recurrentes del A400M, un elemento que desaparecerá
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El A400M genera a la industria andaluza una carga de trabajo valorada en 130 millones
Nueve empresas andaluzas participarán en el salón internacional ILA 2012
La aeronáutica andaluza busca en Farnborough nuevas oportunidades de negocio
Hélice y la EOI desarrollarán iniciativas formativas para impulsar la industria auxiliar
La industria aeronáutica española mostrará sus innovaciones en Paris Air Show