18/10/2013
(Infodefensa.com) Madrid La empresa española SAES ha validado y aceptado su sistema de guerra antisubmarina SDL-SS (Sensor Data Link Surface Segment) durante las pruebas de mar desarrolladas en la ciudad sueca de Karlskrona con la participación de la Armada y la Administración de Material Bélico para la Defensa de Suecia (FMV). Este sistema está siendo instalado en las corbetas tipo Visby, mejorando su capacidad de guerra ASW.
Gracias al sistema SDL, plataformas con un área de detección limitada, incrementan ampliamente su capacidad de detección, seguimiento y clasificación de contactos de superficie y submarinos más allá del alcance de sus sensores.
SAES ha logrado que el sistema SDL pueda ser instalado e integrado en buques de menor tamaño (tipo corbetas, OPV,s y patrulleros) gracias a las reducidas dimensiones del sistema, su bajo peso y sus altas prestaciones, explican desde la compañía.
Añaden que el sistema SDL-SS es la solución
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Suecia ya opera con tres sistemas de guerra antisubmarina de SAES
SAES explicará el uso de aeronaves no tripuladas en la guerra antisubmarina
SAES entrega a Suecia el primer Sensor Data Link-Surface Segment
SAES mostrará sus soluciones en seguridad y protección submarina en la feria UDT
SAES presenta en UDT 2014 sus soluciones en Guerra Antisubmarina