(Infodefensa.com) Madrid – La facturación en seguridad y defensa de la multinacional tecnológica Indra experimentó en 2013 un incremento del siete por ciento respeto al año anterior y supuso el 17 por ciento de la facturación del grupo completo. La empresa espera una “vuelta al crecimiento de doble dígito” de este sector durante el presente 2014.
En la información remitida por la empresa acerca de sus resultados anuales, Indra explica que la facturación de su división de seguridad y defensa supuso el año pasado 494,8 millones de euros frente a los 463,2 millones registrados durante el ejercicio de 2012.
Asimismo, Indra explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que prevé “una vuelta al crecimiento de las ventas en el mercado de seguridad y defensa” durante 2014 y, en concreto, precisó que espera un incremento en este segmento de “doble dígito”
La empresa presidida por Javier Monzón señaló que realiza un 80 por ciento de las ventas de esta división fuera de España, y que aunque el mercado nacional “sigue registrando caídas importantes en ventas”, la contratación a cierre de 2013 fue positiva “lo que permite ser optimistas frente a un posible cambio de tendencia en las ventas en los próximos trimestres”.
La compañía española, que registró un beneficio de 115,8 millones (13 millones menos que en 2012), es decir un 13 por ciento menos que el año pasado, afirma haber cumplido los objetivos que tenía establecidos para el ejercicio finalizado Las ventas del grupo tecnológico ascendieron a 2.914 millones de euros en el ejercicio, aumentando un 2% en moneda local.
En términos reportados (en euros) alcanzaron un nivel similar al del año anterior, ajustando el impacto de la desinversión del negocio de Servicios vendido en 2013.
La cartera de pedidos de Indra asciende a 3.493 millones (un 1% más); el ebit recurrente alcanza los 226 millones. En lo que respecta a las ventas en España, mercado que representa el 39% de los ingresos totales (1.124,9 millones de euros), cayeron un 11%, porcentaje sensiblemente inferior al retroceso del 18% del año anterior.
En Latinoamérica, de donde procede el 28% de la facturación de la compañía, aumentaron un 22% en moneda local, un 11% reportado en euros. Europa y Norteamérica, que generan el 20% de los ingresos, crecieron un 10%, mientras que Asia, Oriente Medio y África, de donde proviene el 13% de las ventas, registraron un descenso del 8%.