18/12/2014
(Infodefensa.com) G. Soriano, Madrid El papel interpretado por Rusia en el conflicto de Ucrania ha soliviantado a los socios occidentales hasta el punto de lograr que Francia suspendiese, al menos por el momento, la entrega de los buques portahelicópteros Mistral que le encargó Moscú por 1.200 millones. Es la consecuencia más espectacular de este asunto en el mercado militar, pero no la única, Italia, por ejemplo, también ha suspendido un programa, a menor escala, de desarrollo de submarinos con Moscú, y el gobierno alemán revocó la autorización a Rheinmetall de un negocio, valorado en cien millones de euros, de venta de material militar a Rusia
Pero al margen de estos contratiempos, la industria armamentística rusa sigue con paso firme una senda de crecimiento que le llevó a exportar, según las previsiones de Rosoboronexport, más de 10.000 millones de euros en 2014, pese a las sanciones. El
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
EEUU alentará esta semana a los países de la OTAN a aumentar sus gastos militares
Stoltenberg insiste en que los miembros de la OTAN aumenten sus gastos en defensa
Rusia equipará sus buques con sistemas de la OTAN
Rumanía pedirá permiso a la UE y el FMI para aumentar sus gastos de defensa
La OTAN acuerda aumentar el gasto militar hasta al menos el 2% del PIB