22/06/2015 | Madrid
En el ámbito del planeamiento de los recursos para las Fuerzas Armadas, al igual que en otras áreas, los procesos parten de una serie de principios resumidos en la consideración realista del entorno, la adaptación ante las variaciones de la situación para responder a posibles contingencias y la anticipación ante los posibles cambios que puedan plantearse en el entorno. Así se considera en la Dirección General de Armamento y Material, en cuanto a las Capacidades Militares se refiere.
Según el documento Perfiles IDS dedicado a esta institución, el planeamiento de la Defensa está regulado por la Orden Ministerial 37/2005 que introduce en el Ministerio de Defensa el proceso de planeamiento por capacidades militares y regula el proceso para determinar y obtener las que son exigibles a las Fuerzas Armadas, de acuerdo con la Estrategia de Seguridad Nacional y en las Directivas de Defensa Nacional.
El esquema del proceso parte de
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El simulador suizo de Thales para el EC635 alcanza la certificación más alta
El Ejército impulsa un nuevo modelo de Fuerza más polivante y sostenible
MBDA España prepara en Madrid un laboratorio de simulación en entorno sintético
El Consejo de Seguridad Marítima mejorará el intercambio de información entre sus miembros
Defensa dedica las jornadas de Seguridad de la Información al entorno de Mando y Control