01/08/2015 | Madrid
La empresa española SENER ha finalizado el proyecto de ingeniería integral de reparación y modernización del rompehielos Amirante Irizar de la Armada argentina, que sufrió daños en el 75% de sus estructuras como consecuencia de un incendio durante una campaña antártica.
El proyecto fue iniciado en el año 2009 con la colaboración del astillero argentino Tandanor SACyF . Según señalan desde la empresa, por las características técnicas y la envergadura de la obra, así como por el buque en cuestión, se puede afirmar que es una de las obras de ingeniería naval más importantes de las realizadas en el país en los últimos 25 años.
Para poder tener un cabal entendimiento de la magnitud del proyecto, hay que tomar como referencia que este tipo de obras son mucho más complejas que la construcción de un buque nuevo, apuntan desde la compañía. Esta obra no ha sido una simple reparación; es una reparación
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Gabriel Alarcón, nuevo director general de Ingeniería Civil, Industrial y Naval de SENER
SENER patrocina el Premio del Ejército del Aire a la Investigación Aeroespacial Militar
SENER adquiere el 100% de la ingeniería portuguesa Engivia
El jefe de la Marina de Estados Unidos visita los astilleros de Navantia en Cádiz
El presidente de SENER destaca la necesidad de competir con éxito en los mercados exteriores