Diferentes equipos con que cuenta el Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate. Fotos SEMAR
13/01/2018 | Ciudad de México
M.García / J.Quevedo
Hace diez años la Armada mexicana dio forma a un sistema único de búsqueda y rescate (SAR) denominado Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate, adscrito al Centro Coordinador de Rescate Marítimo Nacional, no sólo para cuidar la vida de turistas o pescadores, sino como una forma de respaldar las copiosas actividades económico-industriales que se desarrollan en los litorales mexicanos. En sus inicios, el sistema SAR se veía reducido a unas cuantas estaciones a lo largo de un extenso territorio apenas apoyado por helicopteros tan arcaicos como los Mil Mi-2 Hoplite, pero que hoy ha evolucionado a niveles muy importantes, al grado de contar actualmente 30 estaciones en el oceáno Pacífico y el Golfo de México completamente equipadas.
Como la autoridad marítima nacional que es, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México también debe realizar labores de guardia costera, lo que genera la necesidad de educar personal naval en...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Destacan que las Fuerzas Armadas de México cuentan con una doctrina propia
La Armada de México recibe el primer CN235 MPA de Airbus Military
La Armada de Chile licitará la compra de aeronaves de búsqueda y salvamento
EEUU certifica al Centro de Control de Operaciones SAR de la Armada de Perú
Eurocopter México mantendrá estándares de calidad en el nuevo centro de Querétaro