10/03/2011
(Infodefensa.com) Madrid La empresa alicantina Medavia, con sede en Calpe, está trabajando en la creación de un avión no tripulado (UAV) de gran autonomía con el que intentará cruzar el océano Atlántico en 2012.
Está previsto que la areonave, que se está desarrollando con el apoyo del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva), parta de las Islas Canarias y aterrice en Brasil.
Según ha informado la Generalitat valenciana, el UAV estará preparado para volar en condiciones meteorológicas adversas y con una autonomía de más de 20 horas de vuelo, aunque en las últimas pruebas realizadas por la empresa se han conseguido alcanzar las 30 horas de autonomía. Este logro sitúa al prototipo "en un alto nivel sólo alcanzado por dos empresas internacionales de muy alto prestigio".
Para el desarrollo de ciertos elementos del avión, la empresa alicantina ha colaborado con el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), la Universidad
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Thales acuerda con Aerovisión la comercialización del avión no tripulado Fulmar
El grupo Thales expone en París Air Show el avión no tripulado Fulmar
EADS perdonaría sanciones a Alemania si apoya el avión no tripulado Talarion
El INTA cierra un acuerdo con Secapem para comercializar el avión blanco Diana
Cassidian prepara el avión no tripulado Atlante para misiones de vigilancia