29/07/2011
(Infodefensa.com) Por M. Borches, Buenos Aires - La Armada Argentina se encuentra elaborando diversos proyectos, que hacen a una mejora de su capacidad técnica, logística, de observación y de combate. Entre los más destacados para este año 2011, expuestos en Tecnópolis 2011, se encuentra el UAV Guardián, una aeronave no tripulada para búsqueda, reconocimiento, detección e identificación de blancos en tiempo real operando desde buques de superficie y brindando apoyo anfibio a la Infantería de Marina.
El material con el que esta construido este tipo de aeronaves UAV es fibra de vidrio, kevlar y carbono y se realiza en el Departamento Material Compuesto, ubicado en el Taller de Mantenimiento Buenos Aires y en el Centro de Operación, Adiestramiento y Apoyo de la Base Aeronaval de Punta Indio.
Proyecto Hidrógeno Biológico para Celdas de Combustible, que tiene por objetivo el desarrollo de un prototipo que permita obtener energía independiente del consumo de combustibles
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Argentina apuesta por desarrollos de UAV netamente nacionales con vistas a la exportación
Escribano ultima el desarrollo de una torre naval de 20 mm
El Comité Técnico de UNVEX13 América ultima el programa de conferencias
El buque El Camino Español dará apoyo logístico a las misiones de Líbano y Turquía