15/12/2012
(Infodefensa.com) Madrid La Cátedra Indra-Universidad de Alcalá (UAH) en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Seguridad y Defensa, ha abordado en su primera jornada los últimos avances en las tecnologías de vigilancia, biometría, radar y ciberseguridad, entre otras.
La jornada ha estado presidida por el rector de la Universidad, Fernando Galván, el director de Innovación de Indra, José Luis Angoso, y el director general de la Fundación General de la UAH, Francisco López Ferreras.
La co-directora de la Cátedra y profesora de la UAH, Pilar Jarabo, ha sido la encargada de exponer las diferentes actividades desarrolladas en el marco de la Cátedra en su primer año de vida.
Jarabo ha destacado la finalización exitosa del proyecto APIS (Array Passive ISAR Adaptive Processing), liderado por Indra y en el que ha participado la UAH, así como la participación de la universidad en el diseño y la simulación de enlaces de comunicaciones para
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Indra y la Universidad de Alcalá impulsan la I+D con su Cátedra en TIC, Seguridad y Defensa
Indra y la Universidad Politécnica de Madrid crean una cátedra en tecnologías aeronáuticas
Isdefe organiza una conferencia sobre la Economía de la Defensa
La Universidad de Alcalá analizará para Defensa el estrés del combatiente
La DGAM selecciona varios programas sobre UAS como proyectos I+D de interés para la Defensa