26/04/2013
(Infodefensa.com) Nuria Fernández, Madrid El programa SIRAMICOR (Sistema de Rastreo de Minas de Influencia por Control Remoto), desarrollado por Navantia y financiado por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), ha sido víctima también de la reducción presupuestaria sufrida en los últimos años en Defensa.
Tras el finalizar la fase de definición del programa -el primero encaminado a plataformas navales de superficie no tripuladas-, el proyecto ha quedado congelado en espera de ser reactivado cuando las partidas presupuestarias de Defensa lo permitan.
Así quedó patente en las Jornadas Técnicas sobre Vehículos no Tripulados de Aplicación Naval organizadas los días 25 y 26 de abril en Madrid por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Armas Navales (ETSIAN) de la Armada, en colaboración con el Sistema de Observación y Prospectiva Tecnológica (SOPT) de la Subdirección General de Tecnología e Innovación de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Armada de Venezuela recibe el buque patrullero Kariña PC-24
La Armada organiza unas jornadas sobre vehículos no tripulados de aplicación naval
Navantia prepara un Plan Estratégico para ser más competitiva en el mercado
Navantia presenta el SIRAMICOR, sistema de rastreo de minas de influencia por control remoto
Malasia visita Navantia interesada por los patrulleros oceánicos