23/07/2013
(Infodefensa.com) Madrid Los sistemas aéreos no tripulado (UAS) Heron 1 alemanes ya han superado las de 15.000 horas de misión en Afganistán. Los tres aparatos de fabricación israelí son operados por Cassidian Airborne Solutions empresa filial de Cassidian por encargo de la Fuerza Aérea alemana.
Las aeronaves, con base en la ciudad afgana de Mazar-e Sharif al norte del país, se emplean en labores de reconocimiento. La información que suministran permanentemente se usa para preparar y ejecutar operaciones militares. Su enlace de datos de satélite integrado permite a las Fuerzas Armadas alemanas y a sus aliados de la OTAN vigilar toda la parte septentrional de Afganistán, explica en una nota la firma de sistemas de defensa sofisticados Cassidian, filial de EADS con 23.000 empleados y una facturación anual de 5.700 millones de euros.
En total, estos UAS abarcan en Afganistán una extensión de más de 300.000 kilómetros cuadrados, casi
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Alemania planea la compra de 16 drones militares
UNVEX´14 acoge la presentación mundial en un congreso del Super Heron israelí
IAI realizará exhibiciones del UAS Heron en la feria internacional Euronaval
El Comando Sur de Estados Unidos planea usar vehículos aéreos no tripulados en Latinoamérica
Una decisión sobre el UAV MALE en París retrasa el proyecto anglo-francés Telemos