29/01/2016 | Madrid
Nuria Fernández
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) tiene inscritas en su Registro de Empresas un total de 97 compañías con ventas de defensa para el sector naval. De éstas, 65 realizan ventas directas.
La empresa líder es Navantia, que cubre un 82,9 por ciento del mercado. A mucha distancia le sigue Indra, con un 9,9 por ciento de cuota. Las restantes empresas entre las que destacan Tecnobit, Rodman Polyshios, SAES, Isdefe, Detegasa o Aguzón Ibérica- solo representan el 7,2 por ciento de las ventas del sector.
Según se indica en el informe La Industria de Defensa en España en 2014, elaborado por la DGAM, el sector naval viene sufriendo un fuerte descenso en el mercado de defensa durante los dos últimos ejercicios registrados. Este descenso proviene fundamentalmente de una contracción en la cifra de negocio con el Ministerio de Defensa, si bien también de una contracción del mercado externo de defensa,
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El sector naval es el más demandado en el mercado nacional de Defensa
Cinco compañías se llevan el 81% de las ventas españolas de Defensa en 2013
Las ventas españolas de defensa alcanzaron en 2013 los 5.232 millones
Madrid fue la comunidad autónoma con más ventas en Defensa en 2013
Las ventas en el sector aeronáutico de defensa español alcanzaron los 2.225 millones en 2014