08/04/2016 | Madrid
Fuerzas Armadas, Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros servicios de rescate contemplados en los Planes Estatales de Protección Civil han demostrado sus capacidades en el ejercicio de emergencia de interés nacional Sur16.
La finalidad del ejercicio desarrollado del 4 al 6 de abril- ha sido la puesta en marcha de los procedimientos de actuación establecidos en los Planes Territoriales y Especiales ante el Riesgo Sísmico de la Comunidad Autónoma de Andalucía y de la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como en el Plan Estatal de Protección Civil ante dicho riesgo.
En el simulacro han participado alrededor de 5.000 personas para poner en práctica capacidades específicas de búsqueda y rescate, actuación ante sustancias peligrosas, descontaminación masiva o el reconocimiento e identificación de sustancias contaminantes en accidentes graves.
El escenario ficticio se ha diseñado sobre una catástrofe derivada de un seísmo con epicentro cerca de la capital andaluza y que evolucionaba hacia otras emergencias
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El avión ALO del INTA participa en el mayor simulacro de emergencia nacional
La UME recupera en Ecuador equipos médicos de un hospital afectado por el seísmo
La UME formará a las unidades de rescate de las Fuerzas Armadas de Centroamérica
Iberdrola forma a la UME en riesgos eléctricos a través de cursos específicos