25/04/2016 | Madrid
Navantia estudia utilizar trajes robóticos para sus operarios con el fin de facilitarles el trabajo diario. Los exoesqueletos que han llamado la atención de la compañía están fabricados por la multinacional norteamericana Lockheed Martin, que precisamente realizó una demostración de las virtudes de estos robots la semana pasada en instalaciones del astillero español.
El exoesqueleto facilitaría labores como la de los calafates, que habitualmente tienen que trabajar en sitios estrechos con posturas incómodas y levantando grandes pesos. Gracias a estos sistemas, tareas como el lijado de las soldaduras con una radial serán mucho más sencillas. El exoesqueleto permite levantar sin esfuerzo cargas de hasta 30 kilogramos, pero su mayor virtud reside en el uso de herramientas, ya que el operario solo tiene que dirigir el instrumento que esté utilizando, no sostenerlo.
El sistema es de los denominados pasivos ya que no requiere de energía alternativa
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El comité de empresa de Navantia-Cartagena baraja que el S-80 esté listo en 2018
Navantia entrega a Argelia su buque BDSL 473 tras su proceso de modernización
Navantia lanza una nueva web corporativa que destaca su capacidad tecnológica
Los trabajadores de Navantia Fene-Ferrol se manifiestan para reclamar carga de trabajo