10/06/2016 | Madrid
B. Carrasco
Airbus está buscando una solución que garantice la fiabilidad de los motores de su avión militar A400M, tras los recientes fallos detectados en las reductoras de motores de los modelos ya entregados.
A este respecto, la compañía afirma que trabaja contrarreloj con las empresas Avio y General Electric, responsables de la fabricación de estas piezas. Trabajamos con ambas compañías para solucionar los problemas de los motores lo antes posible, destacan fuentes de Airbus.
Los problemas se concentran en los propulsores Europrop International (EPI) TP400-D6 turbohélice que impulsan las aeronaves, donde se han detectado dos fallos relacionados con las cajas reductoras de motores (PGB, Propeller Gear Boxes).
El primer fallo se produjo en la fabricación de 14 reductoras producidas en la primera mitad de 2015, si bien el proveedor EPI no tuvo conocimiento de las incidencias hasta principios de este año.
El otro problema detectado también está relacionado con la PGB. En este caso, los
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
España no reclamará compensaciones a Airbus por el retraso en las entregas del A400M
El A400M de Airbus Military demuestra su resistencia al frío extremo en Canadá
Airbus envía una alerta para revisar los motores de toda la flota de A400M
Italia, interesada en participar en Avio para proteger su industria estratégica
El A400M de Airbus Military estará presente en el salón aeronáutico FIDAE 2012