31/01/2017 | Madrid
Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, ha autorizado el desguace definitivo del portaaviones Príncipe de Asturias, tras la retirada de los sistemas de radares, antenas y comunicación encriptada de fabricación estadounidense, instalados durante la construcción del buque en los años 80 por la Empresa Nacional Bazán -hoy Navantia-. Por medio de la Office of Defense Coordination en España, EEUU solicitó que todo este material se sacará del buque antes de desmantelarlo en Turquía.
Este paso permitió el pasado 17 de enero a la Junta Secundaria de Enajenaciones y Liquidadora de Material de la Armada en Madrid la aprobación definitiva de la operación, adjudicada de forma provisional en septiembre del año pasado a la empresa madrileña Surus Inversa, según recoge el diario ABC.
Esta compañía ha formado una UTE con la turca Leyal Demtas para desmantelar el portaaviones en el puerto de Aliaga en Turquía. La cifra final
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El Grupo Socialista pregunta al ministro por posibles contratos acordados en India
La Armada adjudica a Surus Inversa el desguace del 'Príncipe de Asturias'
La subasta pública del portaaviones 'Príncipe de Asturias' queda desierta
El portaaviones Príncipe de Asturias tendrá mínimos recursos de mantenimiento
Defensa saca a subasta el 'Príncipe de Asturias' por 4,8 millones de euros