El Ejercito informa a la industria sobre las necesidades antidrón de la Fuerza 2035
12/12/2019 | León
Gastón Trelles
La Dirección General de Adquisiciones (DIAD) del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) organizó ayer día 11 en León, junto con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), un taller con empresas para informar sobre los requerimientos de defensa C-RPAS del Ejército de Tierra, de cara a la futura Fuerza 2035.
De la jornada, que tuvo lugar en la Base Conde de Gazola de León, participaron 15 instituciones, entre empresas y universidades. En la primera parte del taller las autoridades del Ejército señalaron la importancia de contar con mecanismos de protección ante “la amenaza omnipresente” de los RPAS en todas sus dimensiones.
El coronel Joaquín Broch Hueso, del Centro de Fuerza Futura 35, fue uno de los pontenes del encuentro. En su intervención, explicó que "esta es una realidad que la Fuerza 2035 no puede obviar”. Asimismo, detalló que entre...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El Ejército presentará a la industria en marzo las necesidades del MOE
Ejército e industria presentarán en octubre los avances en la Fuerza 2035
MBDA España presenta al Ejército sus sistemas para la Brigada 2035
El Ejército analiza en Madrid el futuro de la fuerza terrestre
El Ejército convoca en León a las empresas de sistemas antidrón