Plácido Márquez, Pedro Duque y Vicente Gómez Molinero. Foto: Tedae
15/12/2019 | Madrid
La Plataforma Aeroespacial Española (PAE) aprovechó la celebración de su asamblea general para presentar la Agenda Estratégica Española de I+D+i en Aeronáutica 2019-2030. La agenda detalla una hora de ruta para el sector, la Administración, las comunidades autónomas y organizaciones interesadas.
El documento es resultado de un trabajo realizado desde mediados de 2017 hasta 2019 dentro de la PAE por un conjunto de industrias, universidades y centros tecnológicos que representan al sector aeronáutico español. Esta plataforma está integrada actualmente por 85 entidades de los sectores aeronáutico y espacial español; empresas, centros de investigación, universidades, así como también por el CDTI, Tedae y la AEI (Agencia Estatal de Investigación).
La agenda sigue el rumbo marcado por la Strategic Research and Innovation Agenda publicada en Europa por Acare (Advisory Council for Aviation Research and Innovation in Europe) en 2017 y adapta cinco retos socioeconómicos europeos al caso particular de España.
Estos desafíos son: la cercanía...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Guardia Civil compra dos sistemas de captación de imágenes aéreas por 1,5 millones de euros
SENER presentará sus últimos proyectos aeronáuticos en la convención ADM Sevilla
Le Bourget abre las puertas de su 52 edición
La Plataforma Tecnológica Aeroespacial potencia su carácter innovador
FICOSA presenta una nueva familia de antenas de bajo perfil para plataformas aeronáuticas