Foto: Emad
09/05/2020 | Madrid
“El desarrollo tecnológico no debe interpretarse como un medio para hacer ingeniería social. Pongamos la tecnología al servicio del bienestar de los ciudadanos y tengamos precaución ante el riesgo del autoritarismo digital”.
Con esta reflexión, el coronel (R) Carlos Calvo finaliza un reciente artículo publicado en Infodefensa.com, con el título de Autoritarismo Digital, en el que en la primera parte hace un repaso por el sector de la biotecnología en España.
En este sector, destaca, según datos de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt), la administración invertía 460 millones de euros en 2007, un 41,19% del total de esa línea de actividad. En 2017 el porcentaje era un 36,18%. En ese periodo las empresas pasaron de aportar 376 millones a casi 680. En términos porcentuales, la aportación de las empresas en biotecnología pasó de un tercio en 2007 a...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Siemens colaborará con Navantia en el diseño del gemelo digital de la F110
IDS repasa la irrupción digital en las radiocomunicaciones del Ejército
Airbus premia la innovación de Accenture en el proceso de fabricación del A330
Telefónica creará un astillero digital para los buques de Navantia por 5,2 millones
Los TETRA de Cassidian, certificados para la red alemana de radiocomunicación digital BOS