26/03/2013
(Infodefensa.com), San Salvador Los nuevos aviones no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), que adquirirá Estados Unidos para vigilar la frontera con México, serán capaces de monitorear llamadas telefónicas de cualquier persona, según documentos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Según publicación de Notimex del pasado 18 de marzo, documentos recientemente obtenidos por el Centro de Información sobre Privacidad Electrónica (EPIC), un organismo sin fines de lucro dedicado a proteger la privacidad de las personas, reveló detalles contenidos en los contratos de Seguridad Nacional para la adquisición.
En noviembre pasado, se informó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos pretendía adquirir 14 nuevas aeronaves no tripuladas modelo Predator, para duplicar su actual flotilla, dedicadas a la vigilancia a lo largo de las fronteras estadounidenses.
De acuerdo con los documentos contenidos por EPIC, tras interponer una solicitud bajo la Ley de
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Estados Unidos reforzará con UAVs y buques su frontera con México
Estados Unidos aumenta a seis su flota de UAV Predator para vigilar su frontera con México
Estados Unidos desplegará más aviones no tripulados en su frontera con México
El estado de Texas adquiere avión Pilatus PC-12 NC Spectre para vigilar frontera con México
Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos destinará 14 nuevos UAV a la frontera con México