15/05/2013
(Infodefensa.com) San Salvador - A pesar de los recortes presupuestarios, la Armada de Estados Unidos busca aumentar la vigilancia aérea en el mar Caribe con el uso de pequeños aviones no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) y aerostatos, para contrarrestar las nuevas rutas del narcotráfico.
Según la AFP, la Marina estadounidense anunció que comenzó a probar dos nuevas herramientas para controlar y capturar a traficantes de drogas en la región. Se trata de un aerostato o dirigible, formalmente denominado Aerostar TIF-25K, y un mini UAV o drone Puma, fabricado por la empresa californiana Aerovironment Inc., que puede lanzarse a mano desde la cubierta de un barco.
Ambos aparatos actualmente se encuentran en fase de pruebas y están a bordo del navío de alta velocidad HSV-2 Swift.
El aerostato, producido por la compañía estadounidense Raven Industries, fue utilizado previamente para misiones de vigilancia en Irak y
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
BlueBird, Indra y Elbit Systems, en la lista corta para suministrar mini UAV a Chile
Rusia anuncia patrullajes de sus bombarderos en el Golfo de México y el Caribe
El capitán Cabrera toma el mando de los Guardacostas del Caribe colombiano
La Fuerza Naval de Honduras recibirá ocho patrulleros construidos por Damen Shipyards Group
EE UU donará seis helicópteros a la Policía Nacional de Honduras en 2014