20/05/2014
(Infodefensa.com) Montevideo Continuando el largo proceso de reparación y mejoras del rompehielos ARA Almirante Irízar, afectado por un incendio en el año 2007 que lo dejó inoperativo desde entonces, el INVAP le ha instalado un nuevo radar secundario denominado RSMA-N (Radar Secundario Monopulso Argentino Navalizado). Este ingenio desarrollado y fabricado íntegramente por la firma argentina.
Según el Ministerio de Defensa Argentino,las reparaciones del buque se encuentran al 90% de ser completadas. De momento se llevan invertidos unos 70 millones de dólares (algunas fuentes citan más de 100 millones) en la reparación, más otros 65 millones en el alquiler de embarcaciones y helicópteros con los que se han estado realizando las tareas de abastecimiento de las bases antárticas argentinas durante todos los años de inactividad del buque.
Incendio de 2007
El ARA Almirante Irízar es un rompehielos construido en Finlandia y botado en 1978. Desplaza 14.900 toneladas y acoge a una tripulación de
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Avanzan los trabajos de modernización del rompehielos Almirante Irizar de la Armada Argentina
El CITEDEF moderniza el radar del rompehielos Almirante Irizar de la Armada Argentina
La Armada de Brasil donó repuesto para la reparación del rompehielos argentino Almirante Irizar
La Armada Argentina adquiere cinco botes inflables de asalto a los astilleros chilenos ASMAR
El Citedef moderniza el radar Plessey AWS-2 del buque 'Almirante Irizar'