12/08/2014
(Infodefensa.com) E. Saumeth, Cartagena de Indias Por fuentes del sector se ha podido establecer que los procesos de acople de distintos sistemas adquiridos para los nuevos helicópteros de ataque Sikorsky AH-60L Arpía IV de Colombia, han presentado una serie de problemas y limitaciones imprevistas.
La Fuerza Aérea de esta nación pretende constituir una flota de doce Arpía IV que le brindaría capacidades reales de ataque a tierra, particularmente contra formaciones blindadas y unidades autopropulsadas de artillería y fortalecería las capacidades mínimas disuasivas de las Fuerzas Armadas colombianas.
Este modelo fue expuesto por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) a los jefes de las Fuerzas Aéreas del continente con ocasión de la 54 edición de la Conjefamer, celebrada a finales del pasado mes de junio en la ciudad de Medellín.
Entre los sistemas que se han instalado a estas aeronaves destacan los Rafael Advanced Defense Systems Spike NLos con alcances ofrecidos a Colombia de
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Rafael niega que haya problemas en la integración de sistemas en el helicóptero colombiano Arpia IV
Colombia adquiere el sistema antitanque Spike NLOS de Rafael
Nexter prueba en Colombia cañones y torretas para el proceso de renovación de helicópteros
La Fuerza Aérea Venezolana inició la operación de los UAV Arpía - Mohajer 2
La Fuerza Aérea de Colombia presenta su presupuesto de inversión para el ejercicio 2011