27/01/2016 | San Salvador
Alberto López
El cambio del principal aeropuerto internacional de Honduras, en la capital, Tegucigalpa, hacia la actual base aérea 'Coronel José Enrique Soto Cano', comúnmente conocida como Palmerola, ubicada en Comayagua, al norte de la capital hondureña, podría desplazar la infraestructura militar operada por la Fuerza de Tarea Conjunta 'Bravo' de Estados Unidos.
No obstante, es de señalar que Honduras gestionó con Estados Unidos compartir la base, que dispone de una pista de aterrizaje de más de 2.500 metros, con el propósito de sustituir el aeropuerto civil de la capital, Toncontín, considerado uno de los más peligrosos del mundo por su extremadamente corta pista para operación comercial de aeronaves de no más de 100 pasajeros, así como una aproximación difícil y crítica por la cercanía de cerros en los alrededores del aeropuerto.
Palmerola, donde funciona una escuela de la Fuerza Aérea Hondureña junto a la Fuerza de Tarea Bravo, está situada a unos 75
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
EEUU no dejará 'Palmerola' pese a la cercanía del nuevo aeropuerto de Honduras
Honduras construirá una nueva Academia para su Fuerza Aérea en Palmerola
Marines estadounidenses apoyarán al Triángulo Norte en la temporada de huracanes
El Cuerpo de Marines de EE UU entrena a la Infantería de Marina de Honduras
EEUU despliega en Centroamérica marines y helicópteros para apoyo en desastres naturales