06/04/2016 | Bogotá
Erich Saumeth
En el marco de la cooperación entre Colombia y las Naciones Unidas (ONU), el Ministerio de la Defensa y la Policía han anunciado el envió de 24 agentes que serán desplegado por la Misión de la ONU para la estabilización de Haití (Minustah). La contribución colombiana se ampliará paulatinamente en los próximos años hasta alcanzar los 5.000 hombres.
La aportación colombiana hace parte del compromiso del Gobierno de esta nación con la comunidad internacional y como esfuerzo efectivo para la paz a nivel global. En este sentido el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, manifestó ante el pleno de las Naciones Unidas que en el corto plazo vamos a contribuir con 58 hombres y mujeres de la Policía Nacional, debidamente certificados por Naciones Unidas, que podrán participar en misiones como Haití o Guinea Bissau, y 12 oficiales de las Fuerzas Militares. El segundo año contribuiremos con 500 hombres, como contingente militar,
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Armada de Uruguay adquiere tres vehículos Ural destinados a la Misión Operativa de Paz de Haití
Chile anuncia la retirada gradual de sus efectivos militares de Haití
Los helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina en Haití llevan más de 3.000 horas de vuelo
Estados Unidos dona 34 jeeps para la Misión de Paz de Uruguay en Haití
El contingente salvadoreño en Mali completa más de 1.000 misiones