27/04/2016 | Bogotá
Erich Saumeth
La XII reunión de la instancia ejecutiva del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) decidió de manera unánime seleccionar a Colombia como la sede del primer foro suramericano sobre desminado humanitario que tendrá lugar en 2017.
Esta decisión es producto del encuentro que el viceministro de Defensa colombiano, Aníbal Fernández, sostuvo con 10 de sus homólogos, en el cual expuso la amplia experiencia de esta nación en la lucha contra la contaminación producto de las minas antipersonales (MAP), munición abandonada sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI), sembradas en amplias regiones y zonas de su país y que producto de accidentes e incidentes han causado innumerables víctimas tanto civiles como militares.
La elección de Colombia es una muestra del reconocimiento internacional a los esfuerzos de esta nación en las labores de desminado humanitario, realizado por sus Fuerzas Armadas, y que ejecutan a lo largo y ancho de su territorio, con el
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Colombia destina cerca de 1.000 efectivos a su nueva brigada de desminado
Militares de EEUU comprueban en Colombia los adelantos del Cides en labores de desminado
El Ejército del Perú recibe equipos de desminado humanitario donados por Alemania
Colombia moviliza a 500 soldados para desminar el centro del país
España y EEUU se vuelcan con el desminado humanitario en Colombia