17/05/2016 | Lima
Peter Watson
El primer ministro del Perú, Pedro Cateriano Bellido, ha adelantado una propuesta desde su cuenta en la red social Twitter por la cual se establecería un tiempo razonable para mantener la reserva de documentos relacionados a la seguridad y defensa y las Fuerzas Armadas, vencido el cual se procederá a desclasificar tales documentos, a la usanza en práctica en los Estados Unidos.
Según afirma el propio Cateriano, la propuesta original la ha realizado este 10 de mayo ante la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, entidad creada en el año 2010 por la Presidencia del Consejo de Ministros con la finalidad de propones mecanismos de articulación de la lucha anticorrupción entre el sector público y privado. Integran la comisión representantes de los tres poderes del Estado.
En la actualidad no existe un marco jurídico que regule la desclasificación de documentos públicos, a pesar de la vigencia de la Ley de Transparencia de Acceso
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Guatemala desclasifica 11.641 archivos militares de la pasada guerra
Forensic Technology entrega sistemas de identificación de documentos a la Policía Nacional del Perú
La Agencia de Compras de las FFAA de Perú implementa un nuevo modelo de gestión documental
Colombia estudia adquirir nuevos sistemas C4I y de ciberdefensa
Perú suscribe con China acuerdos de cooperación técnica en materia de Defensa y Seguridad