19/05/2016 | Lima
Peter Watson
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha aprobado un programa denominado Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad en el que se plantean en gran detalle los lineamientos de intervención de diversas agencias del Estado en beneficio de las poblaciones vulnerables, con énfasis en la Amazonía y en el lago Titicaca, mediante el uso de las embarcaciones Piass (Plataformas Itinerantes de Acción Social con Sostenibilidad) de la Marina de Guerra del Perú (MGP).
En el convencimiento de la íntima relación entre las actividades que promueven el bienestar y desarrollo de los poblados y la mejora en la situación de seguridad, la MGP llevaba a cabo acciones cívicas que han derivado a partir del año 2012 en acciones sociales sostenibles que utilizan tres componentes: plataforma local (autoridades locales), Piass y plataforma de soporte a las telecomunicaciones.
La primera Piass es el BAP Río Napo, a la cual se sumaron en junio de 2015
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El Ministerio de Defensa de Perú asumirá el desarrollo del 'PIASS'
SIMA Perú construye la cuarta Plataforma Itinerante de Acción Social de la Armada
SIMA Perú bota su quinta plataforma itinerante
La Fuerza Aérea colombiana despliega sus drones Elbit 'Hermes' 450 tras el plebiscito
Argentina estudia adquirir sistemas antitanque y organiza un 'workshop' con DND