23/05/2016 | San Salvador
Alberto López
Costa Rica afina la creación de un impuesto específico para financiar la Seguridad Pública, con una recaudación anual de alrededor de 74,6 millones de dólares. Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa dieron luz verde el proyecto de ley que revive el impuesto a las personas jurídicas para financiar el Ministerio de Seguridad Pública.
Con este proyecto de ley se pretende dar más de 40.000 millones de colones o 74,6 millones de dólares, cada año, al Ministerio de Seguridad Pública para combatir el crimen organizado y la delincuencia creciente en el país centroamericano.
Una vez aprobado, las personas jurídicas inactivas pagarán un impuesto anual del 15% del salario base, es decir, unos 63.600 colones o casi 120 dólares, mientras que las activas pagarán de acuerdo con su actividad económica.
Las sociedades con actividad económica y sin ingresos reportados pagarán igualmente el 15% del salario base, mientras que las
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Costa Rica reforzará la seguridad fronteriza con ayuda de Estados Unidos
Panamá y Costa Rica concretan acciones para combatir delincuencia en frontera común
Costa Rica incrementará en un 13 % el presupuesto del Ministerio de Seguridad
Costa Rica invierte 132 millones de dólares en la modernización de sus sedes policiales
Costa Rica aprueba un impuesto para financiar la seguridad del país