24/05/2016 | Toledo
G. S. Forte (enviado especial)
El gobierno de Bogotá quiere reforzar la política de compensaciones industriales (offset) para extraer un mayor rendimiento a sus compras de material militar. La directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de su Ministerio de Defensa, Catalina Puerta Hoyos (en la imagen), ha expuesto en Toledo (España) los cambios que el país va a implementar en una fórmula que ya viene utilizando desde 2008. Infodefensa.com ha conversado con ella durante la Conferencia Mundial sobre Cooperación Industrial (GICC´16), que tiene lugar hasta este miércoles en la capital castellano-manchega.
Puerta, sitúa el rediseño de esta estrategia en el contexto conocido en su país como de postconflicto. Principalmente venimos a mostrar cuáles son los beneficios que Colombia ha logrado en ciencia, tecnología e innovación a través del offset, a presentar nuestros proyectos en los programas estratégicos de simulación, sensores y UAV, y sobre todo a mostrar los cambios que vamos a tener en política
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Technicae modernizará los 'Urutu' y M113 y reparará los 'Cascavel' del Ejército de Colombia
Argentina estudia adquirir sistemas antitanque y organiza un 'workshop' con DND
Perú capacitará a su personal en buques escuela amigos pese a tener listo el 'Unión'
La NASA y la NOAA valoran usar el UAV militar 'Global Hawk' para estudiar 'El Niño'
Colombia cierra con "éxito" su participación en el 'Ocean Shield'