07/06/2016 | Ciudad de México
Adrián Roa
Durante los cuatro años de Enrique Peña Nieto como presidente de México el porcentaje de militares desertores al Ejército se ha reducido en más de 85% en comparación con las cifras del sexenio pasado. Los subsidios y los créditos, así como la construcción de múltiples unidades habitacionales para los familiares de los soldados, han provocado que, contrario a otros fragmentos de la sociedad, el sector armado del país se sienta cada vez más cómodo.
Según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al anunciar la guerra contra el narcotráfico durante la gestión de Felipe Calderón (2006-2012) la cifra ascendió a 16.641 elementos que optaron por tirar la toalla. Desde entonces, y año con año, los que se van son menos.
El sueldo mensual de los integrantes de las Fuerzas Armadas van desde los 10.000 pesos (550 dólares) que gana un soldado raso, el rango más bajo en la organización
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
México registra 490 militares fallecidos en diez años de guerra contra el narcotráfico
Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas de México
El Senado de Estados Unidos aprueba fondos del Plan Mérida para 2013 por 282 millones de dólares
La Ciudad de México aprueba compra de patrullas y armas para la Policía por 3,8 millones de dólares
Estados Unidos reducirá ayuda antidrogas a México y Centroamérica