13/07/2016 | Bogotá
EEUU estudia en Colombia los procesos de Desminado Humanitario llevados a cabo por el Ejército Nacional. Una delegación de 15 militares del Comando Sur del Ejército de los Estado Unidos encabezada por el teniente general Michael H. Shields, director de la Organización Conjunta para Desactivar Artefactos Explosivos, y por el contralmirante Scott B. Jerabek, director de Cooperación de las Fuerzas Militares, han viajado a Colombia para conocer de primera mano las metodologías y materiales usados por los colombianos en los procesos de detección y eliminación de artefactos explosivos.
La pericia de los colombianos en este terreno, conseguida a lo largo de años de trabajo, ha convertido a los soldados de este país latinoamericano en un referente en la guerra contra minas antipersona, artefactos explosivos improvisados y municiones sin explosionar y en unos expertos en cualquiera de las tres técnicas utilizadas en estas labores: manual, mecánica y canina.
La Brigada de Desminado Humanitario
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Militares de EEUU comprueban en Colombia los adelantos del Cides en labores de desminado
El Ejército del Perú recibe equipos de desminado humanitario donados por Alemania
España y EEUU se vuelcan con el desminado humanitario en Colombia
Japón apoyará el proceso de desminado humanitario colombiano
Colombia y EEUU acuerdan aunar esfuerzos en el desminado humanitario