19/07/2016 | Valparaíso
Nicolás García
La Fuerza Aérea de Chile (Fach) celebró entre el 4 y el 8 de julio un seminario dirigido a pilotos que sirvió para analizar y estandalizar criterios y metodologías en los procesos asociados al vuelo de aviones de transporte ligero DHC-6 Twin Otter en emergencias, lanzamiento de carga, operaciones en terrenos montañoso o habilitación en nieve. La reunión tuvo lugar en la base aérea Chabunco de la IVª Brigada Aérea, ubicada en la ciudad de Punta Arenas en la región de Magallanes.
En el curso participaron pilotos del Servicio Aerofotogramétrico (SAF) y pilotos de la IIIª y IVª Brigada Aérea quienes operan el material de vuelo DHC-6 Twin Otter en distintos puntos geográficos del país y deben realizar misiones similares adecuándose a las características de cada zona.
La Fach fue uno de los primeros usuarios militares del Twin Otter en Sudamérica. La institución incorporó en 1967 un primer lote de ocho aeronaves de la serie 100, destinados al
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Fuerza Aérea del Perú recibe tercer avión de transporte ligero DHC-6-400 Twin Otter
Fuerza Aérea del Perú recibe nuevo avión de transporte DHC-6 400 Twin Otter
La Fuerza Aérea de Ecuador reincorpora al servicio un DHC-6 Twin Otter
Perú compra 12 aviones Twin Otter para su Fuerza Aérea
La Fuerza Aerea del Perú recibe el primer avión Twin Otter DHC-6-400