15/02/2017 | Cartagena de Indias
Erich Saumeth
Infodefensa.com ha podido visitar la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, en Colombia, donde ha conocido las instalaciones y los procesos formativos, así como los programas en los que participa esta institución, de la mano de profesores y responsables de área. La visita se ha traducido en una serie de entrevistas con tres de los docentes más destacados de la denominada Universidad de Mar.
En la segunda entrega de esta trilogía de entrevistas, la primera fue con el contralmirante Pérez, el capitán de fragata Roberto Ángel, decano de la facultad de Ingeniería de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, habló sobre la propia escuela y sobre la formación de los cadetes colombianos.
¿En qué se basa la formación de un buen oficial?
Estamos convencidos que esta capacidad profesional se consigue gracias a la excelencia académica producto del proceso de formación por singladuras, que comprenden la formación académica, militar y humanística,
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Comienza el despliegue de los nuevos Black Hawk colombianos
La Industria Naval de Bolivia ha construído diez embarcaciones para la Armada
México transfiere la autoridad de las capitanias de puerto a la Semar
Thales España, galardonada con la distinción "Empresa Top para trabajar 2008"
La Armada del Uruguay interesada en el patrullero oceánico tipo OPV 80