Militares argentinos en la base antártica de Marambio. Foto: Fuerzas Armadas de Argentina
03/03/2017 | Buenos Aires
Irene Valiente
El 22 de febrero de 1904, un grupo de argentinos llegó a la isla Laurie, en la Antártida, y creó un Observatorio Meteorológico, dando origen así a la base Orcadas. La semana pasada, las autoridades políticas y militares del país austral celebraron el 113 aniversario de este asentamiento humano, el más antiguo del continente blanco, que desde entonces opera ininterrumpidamente.
Meses antes, el Scotia había partido de Edimburgo hacia la Antártid, con el comandante escocés William Speirs Bruce al frente. Una vez allí, la expedición tuvo que invernar en la isla Laurie debido a las inclemencias climáticas y los inconvenientes causados por el rápido avance del hielo. El equipo aprovechó lo ocurrido y construyó una pequeña casa de madera protegida por piedras, desde donde pusieron en marcha sus primeros trabajos científicos. Tras el deshielo, se dirigieron a Buenos Aires para aprovisionarse y lograron que
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El presidente de Perú anuncia construcción de base permanente en la Antártida
Fallecen dos soldados chilenos tras volcarse un vehículo blindado M-113
La Fuerza Aérea Argentina prepara sus helicópteros MI-171E para la próxima campaña antártica
Argentina recibirá tres nuevos helicópteros de transporte Mi-171
Armadas de Argentina y Perú suscriben un convenio de cooperación logística