Fernando Miguélez en el stand de Navantia en LAAD 2010. Foto: N.G.P.
07/04/2017 | Río de Janeiro
N.G. Pandavenes (Enviado especial)
La Marina de Brasil necesita un portaaviones nuevo tras la jubilación del mítico Sao Paulo y la complicada situación económica del país ha hecho reducir las aspiraciones iniciales. Ante esta coyuntura, Navantia, que ya había ofrecido un diseño en base a los viejos pliegos, ha recogido el órdago al vuelo, reconfigurado su oferta y presentado su Athlas 26000, un buque en operación en España y Australia y en construcción para Turquía que podría encontrar en Brasil su cuarto hogar.
Navantia también está pendiente del programa Tamandaré, cuya licitación saldrá en los próximos días y donde la empresa española compite por construir cinco corbetas como socio Y del Prosuper, donde había presentado la F-100 pero, ante los cambios que se esperan en el concurso derivados como en el caso del portaaviones de la crisis económica, Navantia ofrecerá ahora su fragata ligera Alpha 4000, basada en la F-538
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
EXPONAVAL supone para Navantia la mejor plataforma de lanzamiento en el mercado latinoamericano
Navantia sigue apostando por Brasil
Navantia y Lockheed Martin organizan un seminario sobre la F-100 AEGIS en Brasilia
Navantia aguarda un RFI a finales de año para el programa de fragatas del Perú
Navantia recibe a una delegación comercial de Brasil en las instalaciones de Cádiz