Varios tiradores en pleno entrenamiento. Foto: Andrea Planas
18/04/2017 | Santiago de Chile
Andrea Planas
Viene de 'Famae y la tecnología del adiestramiento virtual (1)'
En cuanto a la idea de incorporar otras características al polígono, el gerente del I2D asegura que hoy están trabajando en una versión .2 que integra otros elementos que el Ejército pueda requerir a futuro, y que han ido visualizando, como por ejemplo imágenes en 3D, diferentes escenarios, ya que nuestro país tiene climas muy variados, Estamos trabajando, por ejemplo, en Punta Arenas con viento, ráfagas de viento importantes, en el norte tenemos básicamente sol, en la zona sur también mucha lluvia, neblina, etc. Entonces eso de alguna manera está diseñado para cumplir con estas funciones. Asegura que la idea es simular las condiciones climáticas de cada lugar en el que se requiera un polígono.
Otra de las ventajas es que es inalámbrico, no es necesario que el arma esté
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La industria de Defensa de Eslovenia visita Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile
FAMAE e IWI presentan en París el nuevo fusil de asalto del Ejército de Chile
Famae muestra en Santiago sus avances en tecnología de simulación de tiro
Famae lleva a Expomil su segunda versión del sistema de control de fuego 'Nekulpán'