Alguna de las aeronaves mexicanas. Foto: JAQC.
24/07/2017 | Ciudad de México
M. García / J.A. Quevedo
Al inicio del presente gobierno se publicó el programa sectorial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), denominado Programa Sectorial de Defensa Nacional 2013-2018, dividido en diversos indicadores. En concreto, el Objetivo Sectorial 3 se refiere a Renovar las capacidades del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, y describe seis estrategias y 38 líneas de acción. Este objetivo tiene un indicador que contempla incrementar las capacidades de movilidad táctica y estratégica de las tropas mediante la adquisición de vehículos terrestres y aeronaves. Según este plan, a México aún le quedan por incorporar 51 helicópteros militares con 2018 como fecha tope.
Las compras comenzaron en 2013 y la meta al 2018 es incrementar en un 20% la movilidad táctica (adquirir 3,067 automotores) y en un 50% movilidad estratégica adquiriendo 172 aeronaves, 91 helicópteros y 81 aviones además de tres sistemas aéreos no tripulados (Sant). En el caso de los vehículos...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Eurocopter México mantendrá estándares de calidad en el nuevo centro de Querétaro
Eurocopter desarrolla red de centros de mantenimiento en el norte de México
La Marina de México recibe tres helicópteros rusos Mi-17-V5
Eurocopter inicia la construcción de un centro de capacitación en el Aeropuerto de México