09/09/2017 | Ciudad de México
M. García / J. Quevedo
Con la temporada de huracanes golpeando el océano Atlántico con una fuerza que no se había registrado anteriormente y tras el terremoto sufrido al sur del país el pasado viernes, las Fuerzas Armadas de México han puesto a prueba sus planes de apoyo y auxilio a la población civil en caso de desastres. Estos planes conocidos como Plan DN-III y Plan Marina, son esenciales en la orgánica y doctrina del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos así como de la Armada de México y su aviación.
En el marco de las afecciones causadas por las lluvias torrenciales, el Ejército mexicano ha llevado a cabo diferentes acciones como patrullajes, evaluación de daños, seguridad y la evacuación de personas afectadas por las fuertes lluvias en los estados de Veracruz, Michoacán, Estado de México, Guerrero y Oaxaca
En el Pacífico, al Armada de México se encuentra empeñada en acciones...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Cámara de los Diputados de México pedirá presupuesto extra en 2011 para las Fuerzas Armadas
Perú transfiere la gestión de desastres naturales al Ministerio de Defensa
FIDAE 2012 presenta el seminario de Percepción Remota ante desastres naturales
SITDEF acoge a más de 90 empresas de la industria de la Defensa y prevención de desastres naturales
El salón peruano SITDEF reúne en Lima a los ministros de Defensa de los países de la UNASUR