Un helicóptero de la Marina preparándose para salir.
11/10/2017 | Ciudad de México
M. García / J.A. Quevedo
La Armada de México realizó un total de 58.264 operaciones de vigilancia de los mares y costas nacionales entre septiembre de 2016 y agosto de 2017. Los servicios se desarrollaron en 17 estados costeros y en cinco estados del interior del país.
Estas intervenciones se centraron, entre otras, en la preservación de los recursos y salvaguarda de la vida humana en la mar; auxilio a la población civil en casos y zonas de emergencia o desastre; en contra de la pesca ilícita; labor social; combate de incendios y apoyos a otras dependencias gubernamentales. En estas operaciones participaron 230 unidades y 13.046 elementos en promedio mensual, con los siguientes resultados.
Las cifras hablan por sí solas, las unidades de superficie navegaron un total de 764.385 millas náuticas; las unidades aeronavales volaron 2.504.756 millas náuticas y los batallones de infantería de marina recorrieron 899.063 kilómetros. Asimismo, se inspeccionó a 532.037 personas;...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Fuerza Aérea mexicana reporta cerca de 37.000 horas de vuelo en el último año
EADS North America entrega el cuarto avión CN235-300 a la Armada de México
Las Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay realizan el ejercicio Acrux V
La Fuerza Aérea Mexicana reemplazará sus aviones de transporte IAI Arava
Los pilotos de la FAM acumulan un promedio de 6,16 horas de vuelo mensuales