El vicealmirante r Moscoso defiende la vertiente social de la MGP
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

El vicealmirante r Moscoso defiende la vertiente social de la MGP

El vicealmirante r Jorge Moscoso, iniciando su exposición en el simposio internacional en Lima. Foto: Marina de Guerra del Perú
|

El vicealmirante (r) Jorge Moscoso Flores inició la sección del IV Simposio Internacional de Seguridad y Defensa Perú 2018 denominada Participación multisectorial de la Armada en apoyo a las políticas públicas nacionales con el tema Desarrollo e inclusión social: Política y acción articulada.

El vicealmirante MGP en retiro Moscoso Flores es calificado en guerra de superficie y armas de superficie, graduado de diversos cursos en la Escuela Superior de Guerra Naval, fungió como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú hasta el 30 de diciembre de 2016.Actualmente se desempeña como director ejecutivo del programa nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú.

Un militar en asuntos sociales

El almirante recordó que hace unos años en el Ministerio de Defensa del Perú, algunos funcionarios le preguntaron ¿qué hace un militar sentado en una mesa donde se están discutiendo temas sociales? La respuesta del oficial fue que "estamos sentados en la cabecera porque los que deberían estar, a veces, no están en el momento que se requiere".

Con el paso de los años pudo aportar en la ejecución de planes del Estado en los que se trabaja de manera articulada. Hoy en día, un almirante en retiro dirige uno de los programas sociales más importantes del Perú, PAIS.

En el Perú, las principales zonas de índices de progreso social bajo o muy bajo son principalmente la selva, toda la selva, y algunas zonas de la sierra, particularmente en la región Pasco. Únicamente Lima, Ica (todo Ica), Moquegua y Tacna muestran índices medios y medio altos.

El almirante señaló que correlato de bajos índices sociales es la aparición de actividades ilegales en el territorio peruano, léase narcotráfico, tráfico de madera y minería ilegal (grave problema medioambiental). Para su instalación, estas actividades siguen un protocolo muy similar, que se ejecuta para poder mantener el control de los espacios afectados. Esta dinámica perniciosa se ve fortalecida por la ocurrencia, periódica o esporádica de desastres naturales, incrementando la vulnerabilidad de los pobladores locales.

El Estado ausente, el espacio va a ser ocupado, y para la solución de la problemática, es imperativo el despliegue de actividades articuladas de múltiples sectores del Estado.

El área rural

En las zonas rurales del Perú, comentó Moscoso, existen muchos matices que se deben considerar, como servicios públicos de baja calidad, baja institucionalización y uno muy importante, la dispersión de la población. No existe normativa alguna para que pobladores aislados se acerquen a centros poblados de mayores dimensiones para facilitar la presencia del Estado.

Para llegar a algunas comunidades nativas en la Amazonía se demora entre siete y 14 días, por río, y los pobladores quieren seguir viviendo en dichas zonas. Ello representa un reto para el Estado porque esas comunidades requieren de la presencia estatal.

La articulación multisectorial proactiva "requiere de una estructura funcional especial, adecuada gestión presupuestal, sostenibilidad y que genere confianza en la población". Las acciones no pueden ser reactivas, "para así evitar situaciones de riesgos de amenazas, crisis y hasta violencia". Por ejemplo, por estos días se ha presentado el rechazo a las actividades extractivas de la industria petrolera en ciertas comunidades indígenas de la selva: "El Estado debe estar preparado".

En 2012, el programa Plataformas Itinerantes de Acción Social con Sostenibilidad (Piass) nace como una iniciativa de la Marina de Guerra del Perú, buscando conseguir seguridad y desarrollo en espacios poco atendidos, a través de intervenciones articuladas. El expositor recuerda que la Marina está en la Amazonía desde el año 1864, promoviendo desarrollo en la región. Un porcentaje de las dotaciones de las cañoneras fluviales pasaban de analfabetos a alfabetizados, lo que llamó la atención desde inicios del siglo XX.

La presencia de la Marina

A lo largo de los años, la MGP ha realizado acciones cívicas en la Amazonía con sus cañoneras, la cual es siempre bien recibida por la población. Siendo un ámbito fluvial, "la presencia de la Marina es indispensable", y a partir de 2012 la acción cívica migró a un concepto de acción social con sostenibilidad, con esquemas vinculantes entre las instituciones, con grados de flexibilidad, modularidad, y sobretodo, multisectorial, en procesos continuos de mejora.

Moscoso señaló que el trabajo con la población bajo este nuevo esquema se sostiene en cuatro ejes: salud, nutrición, educación y seguridad, en base a tres plataformas, la plataforma de soporte (la tecnología de información y comunicaciones), la local (autoridades e infraestructura local que sostienen la oferta de servicios en un área geográfica) y la itinerante (Piass). La interacción de plataformas genera la articulación multisectorial.

El almirante reveló que en algunas instituciones públicas, no en las Fuerzas Armadas, existe cierta predisposición al disgusto a las iniciativas generadas en otros sectores o instituciones, por lo que la Marina se centró en estrategias de intervención en lugar de planes de intervención, en base a los ejes indicados, permitiendo así la articulación de programas y planes de cualquier sector, para llegar juntos como Estado para una oferta de servicios más completa.

Este programa fue especialmente pensado para la Amazonía y las plataformas Piass fueron específicamente diseñadas para tales misiones itinerantes. La predictibilidad del arribo de las Piass es fundamental. Las Piass son de tipo aéreo (en fase inicial de implementación, mediante un acuerdo con la Fuerza Aérea del Perú), fluvial, lacustre y terrestre (en fase de diseño, un proyecto de inversión en desarrollo, pensado para zonas alto andinas).

Las Piass aéreas se basan en los 12 aviones DHC-6-400 Twin Otter de la FAP que operan desde la ciudad de Iquitos. Inicialmente llevan servicios de salud y de identificación a poblaciones de la Amazonía. Estos aviones llegan a algunas de estas comunidades en una hora y 20 minutos, en lugar de las dos semanas que demora por río.

El almirante en retiro Moscoso destacó el valor de la telemedicina como un elemento que desde 2013 ha permitido salvar vidas. Como innovador, destacó la presencia del Banco de la Nación, con sus servicios financieros a bordo de las Piass, incluyendo un cajero automático.

Reveló la posibilidad bajo análisis de implementar servicios Piass mediante el uso de hovercrafts para llegar a zonas donde las plataformas actuales no puedan acceder. Mientras tanto, se tiene en servicio a cinco Piass fluviales, se está construyendo una Piass fluvial más en SIMA Iquitos para su despliegue hacia la cuenca del río Yavarí, fronteriza con Brasil, donde hoy se llega cada dos meses con el apoyo el BAP Morona. Habrá un total de 14 Piass fluviales.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto