Centro de Comando y Control de la Defensa Aérea, inaugurado en septiembre de 2019. Foto: Agencia Boliviana de Información.
01/01/2020 | Caracas
Carlos E. Hernández
Durante 2019, las Fuerzas Armadas de Bolivia no registraron incorporaciones significativas de armamento, aunque existen planes sobre la mesa. No obstante, se avanzó, conforme al cronograma, en el más importante proyecto en ejecución, el del Sistema Integrado de Defensa y Control de Tránsito Aéreo (Sidacta)
A tal efecto, el pasado mes de septiembre fue inaugurado el Centro de Comando y Control en las instalaciones de la Segunda Brigada Aérea, en Cochabamba, el cual es operado por la Fuerza Aérea Boliviana y que permite la integración de las capacidades civiles y militares en ese segmento.
El proyecto Sidacta fue contratado a Thales Air Systems, en agosto de 2016. Se articula alrededor de seis segmentos principales: la “radarización” de Bolivia con 13 radares primarios (2D, 3D) y secundarios; un sistema de gestión del tráfico aéreo; un centro de mando y control militar; un Centro de Comando y Control; una red para...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Estados Unidos transfiere a la Fuerza Aérea de Bolivia tres aviones C-130 y un King Air
Wilfredo Chávez y Rubén Saavedra, nuevos ministros de Interior y Defensa de Bolivia
Bolivia renueva el Alto Mando de sus Fuerzas Armadas
La Fuerza Aérea de Bolivia ensambla sus primeros aviones de entrenamiento avanzado