HS 125-700A FAU-500. Foto: Amilcar Carriqui
16/04/2020 | Montevideo
Gabriel Porfilio
El ministro de Defensa uruguayo, Javier García, confirmó a la prensa la firma del acuerdo con la Asociación de Subastadores local para la subasta del controvertido avión presidencial HS 125-700A. Los argumentos esgrimidos por el ministro es que el costo de adquisición desproporcionado de la aeronave y su mantenimiento, que sobrepasan los dos millones de dolares entre el precio de compra original y el sostenimiento en los últimos dos años, contrastan con el casi nulo uso de la aeronave para el transporte sanitario, tarea que el gobierno anterior esgrimió como fundamental para justificar su compra.
Del total de vuelos que la aeronave realizó apenas un diez por ciento fueron vuelos sanitarios y mientras que, en la actual pandemia, el peso de la repatriación de extranjeros y uruguayos caía sobre un Lockheed Martin C-130B Hercules, un Embraer C-120 Brasilia y un CASA C-212-200 Aviocar, el HS 125-700A no realizó ningún vuelo.
Si...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Uruguay retoma la compra de un avión presidencial
Postergada nuevamente la compra del avión presidencial en Uruguay
El Gobierno de Brasil negocia con Airbus la compra de un nuevo avión presidencial
Uruguay estrena un HS-125-700A como avión presidencial
Gobierno del Uruguay concreta la adquisición de un avión brasileño ERJ-145 para uso presidencial