Caza Northrop F-5F Tiger II, biplaza, de Honduras. Foto: Fuerza Aérea Hondureña
21/04/2020 | San Salvador
Alberto López
Estados Unidos habría frenado la reparación de los aviones Northrop F-5E/F Tiger II de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) por parte de Israel, como parte del convenio por más de 200 millones de dólares que el Gobierno israelí suscribió con la nación centroamericana.
Esta sería la segunda vez que Estados Unidos impide que Honduras pueda poner operativos sus cazas F-5E/F, pues, en 2014, se argumentó que el convenio de donación de dicha flota, que data de la década del '80, impide que esas aeronaves sean intervenidas fuera del territorio hondureño por cuestiones de seguridad nacional, al tratarse de material militar producido en Estados Unidos. En aquella oportunidad, la reparación iba a estar a cargo del Gobierno de Taiwán.
En aquel momento se argumentó, aunque no de manera oficial, que la negativa estadounidense también se debía a la posible aprobación de la Ley de Protección de Cielos que suponía, aparentemente, el derribo...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El Congreso de Honduras estudia el contrato de reparación de cazas Northrop F-5E
Israel comprará a EEUU veinticinco aviones F-35
Marinos hondureños viajan a Israel en busca del OPV 62M
La Armada de Paraguay licita la reparación y mantenimiento de sus aeronaves
Israel se ofrece para financiar la reparación de los cazas F-5E/F de la Fuerza Aérea de Honduras