Las unidades marítimas mantienen un estricto control de los buques que ingresan a aguas nacionales. Foto: Armada de Chile
23/04/2020 | Valparaíso
Nicolás García
La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile ha desplegado sus capacidades técnicas y humanas desde el 18 de marzo para enfrentar el brote de coronavirus que afecta al territorio nacional.
El plan estratégico de Directemar, bajo la consigna La actividad marítima no se detiene, nosotros tampoco, tiene como una de sus finalidades garantizar el control sanitario en una serie de actividades productivas que se desarrollan en el mar y que son de vital importancia para el país como la exportación e importación de productos naturales o manufacturados además de la logística y la conectividad en las regiones de Aysén y Magallanes.
Tras el cierre de fronteras decretado hace poco más de un mes, la Autoridad Marítima implementó una serie de medidas en los terminales portuarios para evitar la propagación del Covid-19 como...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La DIRECTEMAR de Chile implementa siete Centros de Búsqueda y Rescate en América Central
La Armada de Chile licitará la compra de aeronaves de búsqueda y salvamento
El astillero chileno ASMAR construirá un tercer buque de patrulla oceánica para la Armada
La Armada de Chile contará con 687 millones de dólares en 2013
Perú implementa en los buques de la Marina el sistema de identificación y largo alcance