Los protectores faciales producidos por el Citedef. Foto: Ministerio de Defensa
24/04/2020 | Buenos Aires
Agustín Larre
El Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), que depende del Ministerio de Defensa argentino, comenzó a fabricar protectores faciales con impresoras 3D que serán entregadas a la Dirección de Sanidad Militar para su posterior distribución en los 17 hospitales militares del país, en el marco de las medidas preventivas ante la pandemia del Covid -19.
El presidente del Citedef, Pablo Bolcatto, aseguró que el instituto "puso a disposición del Ministerio de Defensa todas sus capacidades técnicas y científicas ante la emergencia del Covid -19, una de ellas es la fabricación de las máscaras y protectores faciales". Y agregó: "Es una responsabilidad muy grande ser parte del sistema de Defensa de la Nación en una situación de emergencia que nos toca a todos a lo largo y ancho del país".
Estos protectores faciales son dispositivos de protección personal que se utilizan para proteger el área facial y las membranas mucosas...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Equipados vende a la Armada de Chile cascos y visores de SafeGuard Armor
La Armada de Chile readjudica a Conexpa, CGS y Willforce la compra de equipo antidisturbio
Taurus entrega más de 60.000 máscaras faciales a hospitales y Fuerzas Armadas brasileñas
La Armada de Chile revoca la compra de equipo antidisturbios
La Armada de Chile licita escopetas, fusiles no letales y equipos antidisturbios